lunes, 10 de diciembre de 2012

Métodos para medir en la astronomía.


Métodos para medir en la astronomía
Uno de los métodos es el Hobble estableció el cual es, el del desplazamiento rojo en donde los objetos más rojos  se están desplazando mas lejos a un sentido radial y los azules están más cerca en la física se conoce a este fenómeno como el efecto Doppler y obedece a la siguiente proporcionalidad magnitud del desplazamiento es proporcional a la distancia.
En donde se ocupa para interpretar el siguiente sistema dm=M-m. La franja de secuencia principal más baja, que corresponde al cúmulo más lejano, estará 100.2dm más lejos.
Nota: tomando en cuenta que esta técnica del diagrama H-R se  utiliza en Ajuste de secuencia principal y Paralaje espectroscópico.
Aparte de este método tenemos otros dos grandes grupos de medidores, según la propiedad física de aprovecha para hallar la distancia al objeto:
  • Candelas
  • Reglas
Las candelas aprovechan las leyes físicas que gobiernan la emisión de energía que producen los objetos astronómicos. La energía de esos objetos la recibimos en forma de radiación electromagnética, que podemos medir. Si por alguna propiedad de los objetos podemos también calcular su luminosidad intrínseca, estas dos magnitudes están relacionadas en una expresión que contiene la distancia al objeto. Con lo que podemos hallarla finalmente. Esta expresión es la siguiente:
F = L / (4*pi*D2)
Donde F es el flujo, medido en la Tierra, L su luminosidad y D la distancia al objeto.
En donde despejando podríamos obtener la distancia de dicho objeto
Para ángulos pequeños la expresión que relaciona estos parámetros es
q = T / D
Donde q es el tamaño del objeto visto desde la Tierra, T su tamaño real y D la distancia que nos separa de él.

También podemos contar con el método de la paralaje.
Este método se utiliza principalmente para las observaciones que son hechas desde dos puntos distintos de un plano  circular en este caso, para poder considerar la órbita de un planeta que observa a un cuerpo celeste desde dos puntos distintos de su línea de traslación.
Entonces si se sabe cuál es la distancia que hay de la tierra al sol el cual es U.A ,entonces no va a dar un Parsec de distancia si el Angulo que forma esta triangulación  en “P” nos da 1°.
Método de los cúmulos en movimiento:
Este método está basado en la variación que sufre con el tiempo el diámetro de un cúmulo debido a su movimiento radial relativo al Sol. A partir del diámetro angular del cúmulo, su velocidad radial  y la variación del diámetro con el tiempo, se obtiene la distancia.
Este método también se restringe a distancias relativamente próximas, en las que las variaciones de tamaño de los cúmulos abiertos son apreciables, que se acota a los alrededores del brazo de nuestra galaxia.
Método de punto de convergencia.
Para llevar a  cabo este método se deben de tener las siguientes características:
Tener estrellas que pertenezcan al mismo cumulo abierto ó que hayan nacido de la misma nube de hidrógeno, por lo tanto comparten la misma dinámica y la misma dirección de desplazamiento.
Por lo cual todas sus estrellas convergen en un  mismo punto y Si se conoce las dos componentes de la velocidad de las estrellas del cúmulo (tangencial y radial), se puede calcular la distancia que nos separa del cúmulo.
Método de  Cefeidas y RR Lyrae
Se utiliza el método de candela, calculando magnitudes aparentes y absolutas de este tipo de estrellas. Las magnitudes aparentes se calculan por fotometría y las absolutas se calculan por una propiedad física típica de cada uno de los tipos de estrellas variables.
La primera descubierta fue la de las Cefeidas, realizada por la astrónoma Henrietta Leavitt en 1907. Se descubrió que hay una ley matemática que relaciona el periodo de la variable con su magnitud absoluta. Concretamente:
M = -2.78 log(P/10) – 4.13
Posteriormente se descubrió otra relación muy similar para las RR Lyrae.

El procedimiento sería el siguiente:
  • Calcular la magnitud aparente media (m) por fotometría.
  • Estudiar la variación de brillo, mediante la observación continua de su brillo, extraer de esas observaciones el periodo de pulsación.
  • Aplicar la fórmula de arriba para calcular su magnitud absoluta (M).
  • Aplicar la fórmula de las candelas m – M = 5 log (d/10) para calcular la distancia a la cefeida.
Los periodos de las RR Lyrae son de 12 a 24 horas, mientras que los de las cefeidas de 2 a 150 días. Las ventajas del método de las cefeidas son que son fácilmente distinguibles, son muy luminosas, lo que permite encontrar cefeidas hasta en galaxias a 5 MPc.




Referencias:
http://www.astromia.com/astronomia/medirdistancias.htm
http://agrupacionastronomicamagallanes.wordpress.com/medir-distancias-en-astronomia/
http://www.cielodeguadaira.org/index.php?option=com_content&task=view&id=29&Itemid=26

viernes, 27 de julio de 2012

Primer ingreso al CCH

Alumno de la Generación 2013, 

Bienvenido al CCH Vallejo 

Ya perteneces al bachillerato de la UNAM y por lo tanto tienes la posibilidad de inscribirte al Grupo de Astronomía Vallejo.
Recuerda que nos encontramos en el SILADIN del CCH Vallejo planta alta. 
Para mayores informes nos puedes contactar en nuestras redes sociales.
GRACIAS. 

martes, 19 de junio de 2012

Noticias Importantes

Hola a todos nuestros visitantes!
Les comunicamos que a partir del 15 de junio, el G.A.V. tiene vacaciones, por lo tanto no podremos tener tan actualizado este blog. :(

No obstante seguiremos emitiendo los episodios mensuales de TLGAV, asi como algunas notas de astronomia. 

Nos vemos hasta el 6 de agosto! :D


un poco sobre astronomía



lunes, 7 de mayo de 2012

viernes, 4 de mayo de 2012

Venus

Es el segundo planeta del sistema solar el cual se encuentra a una distancia de 108 millones de kilometros del sol, con un diametro de 12,200 km  y  una masa de 4,869^24  Kg.

     Su velocidad media de traslación en torno al sol es de 35km/s.
Otro nombre con el  es conocido es el de "lucero matutino", este nombre se le fué dado por la cantidad de luminosidad que tiene, la cúal es 15 veses mayor que la sirio.
 

Caracteristicas atmosfericas:  

   Tiene una capa de gases de 97 Km en donde predomina el gas Carbónico, oxígeno, nitrógeno y vapor de agua.


datos curiosos:

el nombre de  este planeta es alusivo a la diosa Romana Venus, a la cual se le atribuye el amor y el día viernes.










viernes, 20 de abril de 2012

viernes, 3 de febrero de 2012

Marte


Caracteristicas:
Tamaño del diámetro: 6800 Km.(mitad del tamaño de la tierra o Venus.

Atmosfera: este planeta es capas de retener atmosfera la cual se encuentra compuesta de:
Compuestos  Primarios Compuestos Secundarios
CO2                      95%    O2        1300 Partes por millón
N2                        2.7%    CO          700 Partes por millón
Ar                         1.6%    H2O        300 partes por millón

Composición del sustrato:
Alto contenido en hierro el cual se encuentra como oxido de hierro por esto su coloración rojiza.

Núcleo:
Este planeta no tiene núcleo de hierro, es decir que los materiales de mas densos no están en el interior del planeta y los livianos en su superficie, si no que están bien mezclados.

Superficie:
Presenta cráteres de impacto y algunos conos volcánicos.

Nombres de algunos conos volcánicos:
 Volcanes:
-Volcán Monte Ascraeus.
-Volcán Monte Pavonis.
-Volcán Monte Arsia.
-Volcán Monte Olimpo.
Valles:
-Valles Marineris.


Además de tener un casco de hielo polar.

Agua:  
Actualmente no tiene agua marte, pero según los estudios que ha hecho la NASA donde su robot Spirit ha obtenido pruebas de que el agua, tal vez en forma de nieve derretida, corría de forma continua en el subsuelo del terreno donde se atascó el año pasado en Marte . A principios de 2008 el robot Phoenix de la Nasa tocó por primera vez hielo en la superficie de Marte. En noviembre del mismo año los científicos confirmaron la existencia de grandes glaciares ocultos bajo la superficie del planeta.

Nuevas observaciones llevadas a cabo por el Orbitador de Reconocimiento de Marte, de la NASA, han revelado posibles flujos de agua que se formarían durante los meses más calurosos en Marte.

Se han observado rasgos oscuros, parecidos a dedos, que aparecen sobre las pendientes marcianas desde el final de la primavera y durante el verano, que luego se desvanecen cuando llega el invierno, y que vuelven a aparecer en la siguiente primavera. Las repetidas observaciones han rastreado los cambios estacionales en estos rasgos recurrentes, los cuales han sido detectados en diversas laderas inclinadas, en latitudes intermedias del hemisferio austral de Marte.



miércoles, 1 de febrero de 2012

Campo Profundo del Hubble




 
El Campo Profundo del Hubble: es una imagen de una pequeña región en la constelación Osa Mayor, basada en los resultados de una serie de observaciones con el Telescopio espacial Hubble. Cubre un área de 144 segundos de arco de diámetro, equivalente en tamaño angular a una pelota de tenis a una distancia de 100 metros. La imagen fue compuesta a partir de 342 exposiciones diferentes tomadas con la Wide Field and Planetary Camera 2 (WFPC2) del Telescopio espacial  durante diez días consecutivos.
   El campo es tan pequeño que sólo se destacan unas pocas estrellas de la Vía Láctea. Por ello, la mayoría de los 3.000 objetos en la imagen son galaxias, algunas de las cuales están entre las más jóvenes y más distantes que se conocen. Al revelar un número tan grande de galaxias muy jóvenes, el HDF se ha convertido en una imagen de referencia en el estudio del principio del universo, y ha sido la fuente de unos 400 artículos científicos desde su creación.
 
Tres años después de las observaciones del HDF, se tomó una imagen de una región en el hemisferio sur celeste de forma similar y fue llamada el Campo Profundo Sur del Hubble. Las similitudes entre las dos regiones reforzaron la idea de que el universo es uniforme si se estudia en gran escala y que la Tierra ocupa una región típica en el universo (el principio cosmológico).



 En 2004, se obtuvo una imagen más profunda conocida como el Campo Ultra Profundo del Hubble, a partir de imágenes tomadas durante once días de observación hacia la constelación de Horno. Esta imagen es la imagen más profunda (más sensible) nunca tomada en longitudes de onda visibles. Para realizarla se acumularon datos que se fueron tomando en sucesivas observaciones llevadas a cabo entre el 3 de septiembre de 2003 y el 16 de enero de 2004 por el telescopio espacial, la proyección de su luz se emitió hace más de 13.000 millones de años, cuando el Universo tenía sólo 800 millones de años aproximadamente.

 
¿Cómo se seleccionó el campo visual del Hubble?
   El campo seleccionado para las observaciones necesitaba cumplir con varios criterios.
a).-Tenía que estar en una  latitud galáctica alta, para evitar el plano de la Vía Láctea que contiene materia y polvo interestelar que oscurece la visión.
b).- También debía evitar fuentes de luz visible conocidas (como las estrellas de fondo), y emisiones infrarrojas, ultravioletas y de rayos X, para facilitar posteriores estudios de los objetos que se encuentran en el campo profundo en muchas longitudes de ondas.
c).- Otra condición necesaria era estar localizado en una región con bajo cirro infrarrojo (baja emisión difusa en el infrarrojo, considerada asociada a emisiones difusas infrarrojas en nubes frías de gas hidrógeno, regiones H I, causadas por granos de polvo caliente).
Estos criterios redujeron considerablemente el campo de búsqueda de áreas potenciales. Se decidió además que el objetivo debería estar en las zonas de visión continúa del Hubble (ZVC), que son las áreas del cielo que no son ocultadas por la Tierra o la Luna durante la órbita de Hubble.
El grupo de trabajo decidió concentrarse en la zona norte de la ZVC, de manera que los telescopios del hemisferio norte, como el telescopio Keck y el Very Large Array, pudieran continuar estas observaciones posteriormente.
Inicialmente se identificaron una veintena de campos entre los cuales se seleccionaron tres candidatos óptimos, todos dentro de la constelación de la Osa Mayor. Las observaciones de radio permitieron descartar uno de ellos debido a que contenía una fuerte fuente de radio; La decisión final entre los dos restantes se hizo sobre la base de la disponibilidad de estrellas de guía cerca del campo: Las observaciones del Hubble requieren normalmente de un par de estrellas cercanas a las que se fijan los sensores de guía fina del telescopio durante la toma de imágenes, pero debido a la importancia dada a las observaciones del HDF, el grupo de trabajo estableció como requisito un segundo juego de estrellas de guía como medida de seguridad. Finalmente se seleccionó el campo ubicado en ascensión recta de 12h 36m 49.4s y de declinación de +62° 12′ 48″.
 Una vez seleccionado el campo, se desarrolló una estrategia de observación. Una de las decisiones importantes fue el filtro a utilizar; WFPC2 está equipado con cuarenta y ocho filtros, incluyendo filtros de banda estrecha que aíslan líneas de emisión particulares de interés astrofísico, y filtros de banda ancha, útiles para el estudio de los colores de estrellas y galaxias. La selección de filtros a ser utilizados para el HDF dependía de la cantidad de información que produciría cada filtro— la proporción de luz que dejaría pasar a través— y la cobertura espectral disponible. Lo más deseable sería utilizar filtros paso banda que se solaparan lo menos posible.
    Al final se seleccionaron cuatro filtros de banda ancha, centrados en la longitud de onda de 300 nm (cerca del ultravioleta), 450 nm (luz azul), 606 nm (luz roja) y 814 nm (cerca del infrarrojo). Debido a que la eficiencia cuántica de los detectores de Hubble es relativamente baja a 300 nm, el ruido en las observaciones a estas longitudes de onda se debe principalmente al ruido de los CCD y no del fondo estelar; de manera que estas observaciones no podrían llevarse a cabo en momentos en los que un alto ruido de fondo hubiera disminuido la eficiencia de las observaciones en otros pasos de banda.
Se tomaron imágenes del área con los filtros escogidos durante diez días consecutivos, durante los cuales Hubble orbitó la Tierra unas 150 veces. Los tiempos de exposición total en cada ancho de banda fueron de 42,7 horas (300 nm), 33,5 horas (450 nm), 30,3 horas (606 nm) y 34,3 horas (814 nm), divididos entre 342 exposiciones individuales para prevenir daño significativo producido por rayos cósmicos, que pueden causar trazas brillantes cuando llegan a los detectores CCD.

Creditors Imagen: NASA, R. Williams and the Hubble Deep Field Team (STScI)

miércoles, 25 de enero de 2012

MANCHAS SOLARES

manchas solares
Las manchas solares son regiones del tamaño de planetas que apresen en la "superficie" del sol. Las manchas solares son "oscuras" porque son más frías que las áreas alrededor de ellas. Una mancha solar grande puede tener una temperatura aproximada de, 4000 K(aproximad amente  3700° ó  6700°F).esto es mucho menor  de 5 800 K(una temperatura aproximada de 5 500°C ó de 10 000°F) que la brillante fotosfera que rodea a las manchas solares.





Las manchas solares se forman durante un periodo de tiempo que puede dura días o semanas, y pueden persistir durante semanas. el numero de manchas visibles en la cara del  Sol no es constante, pero varia en un ciclo que sube y baja.
expedientes históricos de cuentas de manchas solares muestran que este ciclo de manchas solares tiene un periodo promedio de once años.
Nuestro Sol no es la única estrella con manchas, estos años recientes, los astrónomos han podido detectar
"manchas de estrellas"-"manchas solares en otras estrellas.
Las manchas solares  son causadas por disturbios en el campo magnético del sol que emana hacia la fotosfera, la parte visible de la superficie del Sol.
Los potentes campos magnéticos cerca de las manchas solares producen regiones activas en el Sol, Las cuales  frecuente mente generan actividades como: destellos solares y elecciones de mansa coronal.
La actividad solar  de destellos solares de eyecciones de masa coronal  se conocen como "tormentas solares".

las observaciones a las mismas  se llevan a cabo con un telescopio con un filtro  especial y posterior mente se cuentan las manchas solares sin importar si tiene umbra o penumbra para sacar el cálculo del número de wolf
CÁLCULO Nº WOLF

Clasificación de manchas según el observatorio de Zúrich


.

Estudian en ciencias nucleares ingredientes de la sopa del universo


(Síntesis gaceta UNAM)

El origen del universo puede deberse a que las partículas subatómicas, como los átomos, los cuales están hechos de protones y neutrones en cierta cantidad determinada a nivel microscópico pero a la vez tienen unas partículas más pequeñas llamadas quarks la cual esta tanto arriba como abajo en un átomo , los ingredientes básicos de la materia son seis quarks y seis partículas subatómicas llamadas leptones en las que por supuesto están los electrones, estos a su vez se relacionan en cuatro formas:

a) Fuerza fuerte: la cual mantiene unidos a los quarks para formar los protones, neutrones y los núcleos atómicos

b) La fuerza electromagnética: que une a los núcleos con electrones para formar los átomos

c) La fuerza débil: la cual se involucra con algunos procesos de radioactividad

d) La fuerza de gravedad: responsable de las grandes aglomeraciones de materia que explican la estructura del universo

El universo como la tierra, están formados por átomos unidos por la fuerza de gravedad, la cual es la atracción más fuerte entre un cuerpo y otro, por la cual hay tantos planetas en nuestro universo. Hasta el sol está formado de igual manera mediante la unión de los átomos con una gran fuerza de gravedad.

Una cuerda afuera de un agujero negro sirve para entender cómo se comporta un quark en una sopa caliente de gluones.

Referencias:
Gaceta UNAM, 25 de Octubre del 2010, número 4287,página 12.



sábado, 21 de enero de 2012

OBSERVACIONES AL SOL EN EL 2011


 
REGISTRO DE OBSERVACIONES AL SOL  2011 G.A.V.
Nombre de observador
Fecha
Números de manchas
Numero de Wolf
R= (10.g+f)k

Telescopio
Hora
Luis Alberto Acacio O.
Lilia Alejandra Guerrero Méndez

17-03-2011

4 manchas

20.4

tasco

15:30
Luis Alberto Acacio Orgen
Ana Patricia Maldonado Abundis

18-03-2011

5 manchas

21.25

Tasco

15:38
Luis Alberto Acacio Orgen
Ana Patricia Maldonado Abundis
Lilia Alejandra Guerrero Méndez


7-09-2011


6 manchas


25.85


tasco


16:48
Lilia Alejandra Guerrero Méndez
Luis Alberto Acacio Orgen
Ana Pa tricia Maldonado Abundis


09-09-2011


4 manchas


20.4


tasco


14:30


Angie Izchel  Sánchez López
Lilia Alejandra Guerrero Méndez
Luis Alberto Acacio Orgen
Ana Patricia Maldonado Abundis




13-09-2011










 4 manchas




20.4




tasco




13:41
Lilia Alejandra Guerrero Méndez
Luis Alberto Acacio Orgen
Ana Patricia Maldonado Abundis


19-09-2011


6 manchas


25.85


Tasco


14:44