viernes, 3 de febrero de 2012

Marte


Caracteristicas:
Tamaño del diámetro: 6800 Km.(mitad del tamaño de la tierra o Venus.

Atmosfera: este planeta es capas de retener atmosfera la cual se encuentra compuesta de:
Compuestos  Primarios Compuestos Secundarios
CO2                      95%    O2        1300 Partes por millón
N2                        2.7%    CO          700 Partes por millón
Ar                         1.6%    H2O        300 partes por millón

Composición del sustrato:
Alto contenido en hierro el cual se encuentra como oxido de hierro por esto su coloración rojiza.

Núcleo:
Este planeta no tiene núcleo de hierro, es decir que los materiales de mas densos no están en el interior del planeta y los livianos en su superficie, si no que están bien mezclados.

Superficie:
Presenta cráteres de impacto y algunos conos volcánicos.

Nombres de algunos conos volcánicos:
 Volcanes:
-Volcán Monte Ascraeus.
-Volcán Monte Pavonis.
-Volcán Monte Arsia.
-Volcán Monte Olimpo.
Valles:
-Valles Marineris.


Además de tener un casco de hielo polar.

Agua:  
Actualmente no tiene agua marte, pero según los estudios que ha hecho la NASA donde su robot Spirit ha obtenido pruebas de que el agua, tal vez en forma de nieve derretida, corría de forma continua en el subsuelo del terreno donde se atascó el año pasado en Marte . A principios de 2008 el robot Phoenix de la Nasa tocó por primera vez hielo en la superficie de Marte. En noviembre del mismo año los científicos confirmaron la existencia de grandes glaciares ocultos bajo la superficie del planeta.

Nuevas observaciones llevadas a cabo por el Orbitador de Reconocimiento de Marte, de la NASA, han revelado posibles flujos de agua que se formarían durante los meses más calurosos en Marte.

Se han observado rasgos oscuros, parecidos a dedos, que aparecen sobre las pendientes marcianas desde el final de la primavera y durante el verano, que luego se desvanecen cuando llega el invierno, y que vuelven a aparecer en la siguiente primavera. Las repetidas observaciones han rastreado los cambios estacionales en estos rasgos recurrentes, los cuales han sido detectados en diversas laderas inclinadas, en latitudes intermedias del hemisferio austral de Marte.



miércoles, 1 de febrero de 2012

Campo Profundo del Hubble




 
El Campo Profundo del Hubble: es una imagen de una pequeña región en la constelación Osa Mayor, basada en los resultados de una serie de observaciones con el Telescopio espacial Hubble. Cubre un área de 144 segundos de arco de diámetro, equivalente en tamaño angular a una pelota de tenis a una distancia de 100 metros. La imagen fue compuesta a partir de 342 exposiciones diferentes tomadas con la Wide Field and Planetary Camera 2 (WFPC2) del Telescopio espacial  durante diez días consecutivos.
   El campo es tan pequeño que sólo se destacan unas pocas estrellas de la Vía Láctea. Por ello, la mayoría de los 3.000 objetos en la imagen son galaxias, algunas de las cuales están entre las más jóvenes y más distantes que se conocen. Al revelar un número tan grande de galaxias muy jóvenes, el HDF se ha convertido en una imagen de referencia en el estudio del principio del universo, y ha sido la fuente de unos 400 artículos científicos desde su creación.
 
Tres años después de las observaciones del HDF, se tomó una imagen de una región en el hemisferio sur celeste de forma similar y fue llamada el Campo Profundo Sur del Hubble. Las similitudes entre las dos regiones reforzaron la idea de que el universo es uniforme si se estudia en gran escala y que la Tierra ocupa una región típica en el universo (el principio cosmológico).



 En 2004, se obtuvo una imagen más profunda conocida como el Campo Ultra Profundo del Hubble, a partir de imágenes tomadas durante once días de observación hacia la constelación de Horno. Esta imagen es la imagen más profunda (más sensible) nunca tomada en longitudes de onda visibles. Para realizarla se acumularon datos que se fueron tomando en sucesivas observaciones llevadas a cabo entre el 3 de septiembre de 2003 y el 16 de enero de 2004 por el telescopio espacial, la proyección de su luz se emitió hace más de 13.000 millones de años, cuando el Universo tenía sólo 800 millones de años aproximadamente.

 
¿Cómo se seleccionó el campo visual del Hubble?
   El campo seleccionado para las observaciones necesitaba cumplir con varios criterios.
a).-Tenía que estar en una  latitud galáctica alta, para evitar el plano de la Vía Láctea que contiene materia y polvo interestelar que oscurece la visión.
b).- También debía evitar fuentes de luz visible conocidas (como las estrellas de fondo), y emisiones infrarrojas, ultravioletas y de rayos X, para facilitar posteriores estudios de los objetos que se encuentran en el campo profundo en muchas longitudes de ondas.
c).- Otra condición necesaria era estar localizado en una región con bajo cirro infrarrojo (baja emisión difusa en el infrarrojo, considerada asociada a emisiones difusas infrarrojas en nubes frías de gas hidrógeno, regiones H I, causadas por granos de polvo caliente).
Estos criterios redujeron considerablemente el campo de búsqueda de áreas potenciales. Se decidió además que el objetivo debería estar en las zonas de visión continúa del Hubble (ZVC), que son las áreas del cielo que no son ocultadas por la Tierra o la Luna durante la órbita de Hubble.
El grupo de trabajo decidió concentrarse en la zona norte de la ZVC, de manera que los telescopios del hemisferio norte, como el telescopio Keck y el Very Large Array, pudieran continuar estas observaciones posteriormente.
Inicialmente se identificaron una veintena de campos entre los cuales se seleccionaron tres candidatos óptimos, todos dentro de la constelación de la Osa Mayor. Las observaciones de radio permitieron descartar uno de ellos debido a que contenía una fuerte fuente de radio; La decisión final entre los dos restantes se hizo sobre la base de la disponibilidad de estrellas de guía cerca del campo: Las observaciones del Hubble requieren normalmente de un par de estrellas cercanas a las que se fijan los sensores de guía fina del telescopio durante la toma de imágenes, pero debido a la importancia dada a las observaciones del HDF, el grupo de trabajo estableció como requisito un segundo juego de estrellas de guía como medida de seguridad. Finalmente se seleccionó el campo ubicado en ascensión recta de 12h 36m 49.4s y de declinación de +62° 12′ 48″.
 Una vez seleccionado el campo, se desarrolló una estrategia de observación. Una de las decisiones importantes fue el filtro a utilizar; WFPC2 está equipado con cuarenta y ocho filtros, incluyendo filtros de banda estrecha que aíslan líneas de emisión particulares de interés astrofísico, y filtros de banda ancha, útiles para el estudio de los colores de estrellas y galaxias. La selección de filtros a ser utilizados para el HDF dependía de la cantidad de información que produciría cada filtro— la proporción de luz que dejaría pasar a través— y la cobertura espectral disponible. Lo más deseable sería utilizar filtros paso banda que se solaparan lo menos posible.
    Al final se seleccionaron cuatro filtros de banda ancha, centrados en la longitud de onda de 300 nm (cerca del ultravioleta), 450 nm (luz azul), 606 nm (luz roja) y 814 nm (cerca del infrarrojo). Debido a que la eficiencia cuántica de los detectores de Hubble es relativamente baja a 300 nm, el ruido en las observaciones a estas longitudes de onda se debe principalmente al ruido de los CCD y no del fondo estelar; de manera que estas observaciones no podrían llevarse a cabo en momentos en los que un alto ruido de fondo hubiera disminuido la eficiencia de las observaciones en otros pasos de banda.
Se tomaron imágenes del área con los filtros escogidos durante diez días consecutivos, durante los cuales Hubble orbitó la Tierra unas 150 veces. Los tiempos de exposición total en cada ancho de banda fueron de 42,7 horas (300 nm), 33,5 horas (450 nm), 30,3 horas (606 nm) y 34,3 horas (814 nm), divididos entre 342 exposiciones individuales para prevenir daño significativo producido por rayos cósmicos, que pueden causar trazas brillantes cuando llegan a los detectores CCD.

Creditors Imagen: NASA, R. Williams and the Hubble Deep Field Team (STScI)